Los mercados esperan avances de un posible acuerdo entre la potencia norteamericana y la Unión Europea.
Wall Street y las bolsas europeas operan mixtas este jueves, tras los recientes anuncios sobre la nueva política arancelaria de EEUU y mientras los inversores esperaban avances en un posible acuerdo comercial entre la potencia norteamericana y la Unión Europea (UE).
En la apertura en Nueva York, el Dow Jones sube 0,4%, mientras que el S&P 500 lo hace más de 0,1% y el Russell 2000 un 0,4%. Por su parte, el Nasdaq retrocede 0,2%.
En el Viejo Continente, el índice paneuropeo STOXX 600 avanza un 0,5%, hasta 552,46 puntos. Sin embargo, el DAX alemán cae 0,2%, mientras que el español IBEX, que cede un 0,6%. Las bolsas de Austria, Francia e Italia también operaban con mayoría de bajas.
El comisario de comercio de la UE, Maros Sefcovic, dijo el miércoles que la Comisión Europea avanzó mucho en un acuerdo marco con Washington y que podría alcanzarse un acuerdo en cuestión de días.
Los negociadores estaban discutiendo posibles medidas para proteger la industria automovilística de la UE, según responsables de la UE y fuentes de la industria automovilística.
También el miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo arancel del 50% sobre las y un arancel del 50% sobre los , ambos efectivos a partir del 1 de agosto.
Trump también emitió nuevas cartas arancelarias para siete socios comerciales menores, que se suman a otras 14 emitidas a principios de semana. Los valores europeos de la minería avanzaban un 2,8%, mientras que los de la sanidad ganaban un 1,1%.
Las acciones de Barry Callebaut caían un 7,2% después de que el fabricante suizo de chocolate recortara sus perspectivas de volumen por tercera vez este año.

Guerra comercial
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha abogado por intentar cerrar en las próximas semanas un “acuerdo de principios” entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia comercial que defina cuál será el nuevo marco de las relaciones entre ambas regiones.
En declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar en el ‘Foro ICEX 2025’, el ministro ha afirmado que espera que se llegue en los próximos días a un acuerdo de principios sobre las principales áreas en las que se debe seguir avanzando, de cara a cerrar antes de final de año un acuerdo completo “que pueda ser beneficioso para ambas partes”.
Según Cuerpo, en los últimos días se sigue avanzando en la negociación del acuerdo comercial, ya que muchos de los aranceles ya están en marcha, como el 10%, el 50% al acero y aluminio o el 25% al sector del automóvil. “Es importantísimo tener en cuenta este impacto y también el impacto de la incertidumbre que afecta a los intercambios comerciales y a las inversiones de nuestras empresas en Estados Unidos, pero también a las inversiones de empresas norteamericanas en Europa y en España”, ha señalado el titular de Economía.
Por lo tanto, Cuerpo ha remarcado que se debe avanzar en este acuerdo y considera que “los pasos que se están dando en estos últimos días son muy importantes para llegar”. Cabe recordar que este martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que iba a aplazar hasta el 1 de agosto la entrada en vigor de los llamados “aranceles recíprocos” a todos los países del mundo.