El proceso inflacionario de la economía argentina, sumado a la decisión del gobierno de Javier Milei de reducir subsidios y liberar tarifas, generó una disparada en el precio de la energía eléctrica en todo el país. En determinados usuarios ya hubo un impacto importante en el consumo del mes de febrero, pero en marzo habrá nuevos incrementos, que en muchos casos duplican lo que se venía pagando.
El gerente de la Cooperativa Eléctrica, Alberto Corradini, dio detalles de los incrementos que se aplicaron el mes pasado y el que viene a partir de marzo, aclarando que en ambos casos obedece a traslado de costos por la compra y distribución de energía, motivo por el cual no requiere la intervención del Concejo Municipal para su aplicación.
“Va a haber dos aumentos, uno que está en vigencia con los consumos del mes de febrero, con un fuerte impacto en los grandes y medianos usuarios, con un incremento mayor al 100 por ciento en promedio”, comenzó explicando en diálogo con el programa “A pesar de todo” (LT29).
En tanto, los residenciales están segmentados en cuatro categorías: la primera que no tiene subsidios (que representa al 33 por ciento de la demanda total de la Cooperativa) “sufrió un aumento entre 65 y 78 por ciento dependiendo el consumo, mientras que los de menores ingresos no recibieron ningún incremento de Nación. Los residenciales medios que no superaron los 400kw tampoco tuvieron aumento, pero los que superaron ese consumo recibieron un 30 por ciento”, amplió Corradini.
En tanto, en los consumos que comenzaron a registrarse en marzo, la EPE aplica aumentos entre un 35 y 48 por ciento a los residenciales de categoría más alta, dependiendo el consumo. Y a los más bajos les aplica alrededor del 118 por ciento.
En ese marco, la Cooperativa debe aplicar el traslado de costos, recordando que “podemos cobrar hasta un 10 por ciento por encima de la EPE, pero no sabemos si la gente puede pagar. Vamos a tener que rever los costos y el contrato de concesión, pero lo importante es que la gente sepa que la Cooperativa trata de cubrir las necesidades con el menor gasto posible”, aseguró.
Cooperativa resentida
En paralelo, el gerente plasmó que “la situación que están atravesando las cooperativas del país es compleja, debemos manejarlo con prudencia porque los costos de insumos, cables y transformadores se dispararon muchísimo. Todo lo relacionado con el mantenimiento aumentó más del 100 por ciento en dólares, lo que dificulta mantener el servicio de calidad con las tarifas que teníamos, que a la gente le cuesta mucho pagar, pero estuvieron mucho tiempo sin tocarse y ahora hay que pasar por esta situación, como ocurrió en 2017”.
En ese sentido, reconoció que desde la Cooperativa “se postergaron inversiones, aunque nosotros previmos el crecimiento de la demanda y nos permitió pasar el verano anterior, de temperaturas extremas, sin inconvenientes. Pero las inversiones hay que hacerlas en algún momento”.
Nota gentileza Venado 24.