26.7 C
Venado Tuerto
viernes, octubre 10, 2025

Murió la influencer venezolana Paola Caldera: tenía 30 años

La familia confirmó la noticia. La creadora de contenido compartía su proceso médico y sus experiencias migratorias a traves de sus redes sociales

La muerte de Paola Caldera, influencer venezolana de 30 años que se ganó el cariño de miles como creadora de contenido en redes sociales, generó conmoción en su comunidad digital y entre sus allegados. Su muerte se hizo pública el último 22 de septiembre,confirmada por su familia a través de su cuenta de TikTok.

El diagnóstico inesperado: la leucemia que detuvo su vida

Paola Caldera compartió su experienciaPaola Caldera compartió su experiencia con el cáncer y la migración en redes sociales, donde superó los 100 mil seguidores (@paolacaldera)

La vida de Paola Caldera dio un giro radical en 2024. La joven había comenzado a experimentar fuertes y persistentes dolores de cabeza, un síntoma que la llevó a consultar a un médico. Fue en ese momento cuando recibió un diagnóstico devastador: leucemia linfoide. Así lo relató ella misma en sus redes sociales en diciembre pasado. La creadora de contenido reconoció públicamente la incertidumbre y temor que se apoderaron de ella: “En ese momento pensé que la vida se me iba de un momento a otro, no sabía qué iba a pasar, entonces te das cuenta de lo frágil que puede ser la vida, de lo duro que puede ser que nos cambie de sopetón”.

La repercusión, la despedida y el acompañamiento familiar

La familia de Paola CalderaLa familia de Paola Caldera anunció su muerte y organizó una despedida virtual para sus seguidores en TikTok (@paolacaldera)

La noticia de la muerte de Paola Caldera generó conmoción entre sus seguidores, quienes durante meses habían presenciado la lucha de la joven y esperaban su recuperación. El anuncio lo realizó su familia mediante un emotivo mensaje publicado en TikTok. El texto subrayaba que, pesar de que la leucemia apagó su presencia física, la huella dejada por Paola perduraría.

De Maracaibo al sueño americano

Nacida en 1995 en Maracaibo, Venezuela, Caldera se formó como odontóloga en su ciudad natal. Sin embargo, su vocación y carisma la llevaron a combinar su carrera profesional con la actividad en plataformas digitales, donde empezó a destacar por participar en retos virales y compartir videos bailando. La familia tuvo un papel central en toda su trayectoria: junto a su esposo tuvo dos hijos quienes actualmente tienen 3 y 8 años, a quienes cariñosamente llamaba “bebechos”.

Buscando mejorar la calidad de vida de su familia, optó por migrar a Estados Unidos. California fue el destino elegido, motivada principalmente por razones de seguridad y bienestar, como había señalado el diario El Tiempo. Otra motivación esencial para mudarse fue la necesidad de un tratamiento específico para su hijo mayor, cuyos detalles prefirió mantener en privado.

Hace varios años que PaolaHace varios años que Paola Caldera vivía en Estados Unidos y había ganado popularidad con sus videos en redes sociales (@paolacaldera)

Adaptación laboral y crecimiento como creadora de contenido

El proceso de adaptación en territorio estadounidense no estuvo exento de desafíos. Al llegar, Paola desempeñó trabajos distintos a su profesión original y encontró empleo como limpiadora de habitaciones en un hotel. Aunque dejó atrás la labor odontológica, mencionaba que los ingresos de este nuevo trabajo superaban a los que solía percibir en Venezuela.

En paralelo, sus videos en redes sociales ganaron gran popularidad. Documentaba el día a día en Estados Unidos y relataba abiertamente los vaivenes de la experiencia migratoria. Esta autenticidad atrajo a una comunidad que valoró su mirada sin filtros sobre el proceso migratorio y la vida laboral lejos de casa.

Dificultades económicas y el llamado a la solidaridad

La batalla de Paola contra el cáncer implicó un elevado coste, tanto en términos emocionales como económicos. A través de la plataforma GoFundMe, la influencer lanzó una campaña para recaudar fondos con el fin de cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.

Tras su muerte, los familiares reiteraron el llamado a la solidaridad en redes sociales para afrontar los gastos funerarios, que ascendían a más de 18.000 dólares. La transparencia en el proceso de donación y la exposición de su situación financiera generaron una respuesta de empatía y apoyo de parte de muchos seguidores, consolidando una comunidad que no solo compartía contenidos, sino que también se organizó en torno a la ayuda mutua a raíz de la adversidad.

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Radio Jota