➡️ El cantante y compositor Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, murió este miércoles a los 82 años. El artista, ícono de la música popular en los ’60, fue autor de varios temas melódicos que con el correr de los años fueron interpretados por diveros cantantes con distintos estilos ⬅️
👉🏼 Nacido en Estación Atamisqui, provincia de Santiago del Estero en 1942, Leo Dan se convirtió en uno de los mayores exponentes de la música romántica en América Latina. Éxitos como “Santiago querido”, “Cómo te extraño mi amor” (versionada años después por la banda mexicana Café Tacuba), “Esa pared”, “Una calle me separa” (popularizado en los 2000 en versión cumbia por Néstor en Bloque, quedaron como clásicos de la música popular.
👉🏼 La noticia de su muerte fue confirmada por su familia a través de sus redes sociales, donde expresaron su gratitud por el amor y apoyo recibidos a lo largo de su vida. En las últimas décadas vivió en Miami.
👉🏼 En el comunicado oficial, la familia destacó que el artista “partió en paz y acompañado del amor de sus seres queridos”, describiéndolo como un guía espiritual que seguirá iluminando a todos aquellos tocados por su arte.
💬 “El día de hoy, 1º de enero de 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre”, añade el texto.
👉🏼 El momento de mayor popularidad de Leo Dan fue a mediados de los años 60, pleno apogeo de Palito Ortega. Al igual que el cantante tucumano, incursionó en el cine como vehículo para sus canciones, con Santiago querido! (1965), ¡Cómo te extraño…! (1966), La muchachada de a bordo (1967) y Por un caminito (1968).
👉🏼 La remake de La muchachada de a bordo quedó en la historia porque, con 31 años de diferencia, Tito Lusiardo hizo el mismo personaje que en la versión original de Manuel Romero.
👉🏼 A comienzos de los años 70, se instaló en México y después en España, en un momento de gran éxito internacional. A su extensa discografía en las décadas siguientes sumó su ministerio como pastor evangélico.