La historia comenzó con la sorpresiva detención del piloto venadense Juan Clerici, luego de un extenso allanamiento realizado entre el martes 31 de octubre y el miércoles 1 de noviembre (el procedimiento comenzó a las 22 y culminó a las 6 de día posterior) por agentes de gendarmería en su residencia particular ubicada en las inmediaciones de Belgrano y Colón. El fuerte operativo realizado en pleno centro de Venado Tuerto y la detención del reconocido vecino, provocó que rápidamente la noticia trascendiera. Clerici es recordado por haber protagonizado hace 20 años un oscuro episodio que fue reflejado en una cámara oculta en el programa televisivo nacional, PuntoDoc.
Lo cierto es que, ahora se encuentra detenido en la sede de Gendarmería Rosario acusado de ser uno de los dos pilotos de aviones utilizados para el ingreso de drogas al país y su posterior traslado a lugares de almacenamiento y comercialización.
Venado24 tuvo acceso a la causa judicial donde se detalla que el denominado operativo “Cosecha blanca”, tuvo en esta primera etapa 38 allanamientos (en distintas locaciones en Rosario, Funes, Roldán, Álvarez, Carrizales, Cañada de Gómez y Venado Tuerto) realizados por efectivos de la Sección Antidrogas “Rosario” y de la Gendarmería Nacional por la operatoria de una aceitada organización. Es una causa en la que trabajaron en conjunto los fiscales federales Adriana Sacone (Federal 3), Diego Iglesias (Procunar) y Juan Agustín Argibay (Procelac).
Se incautaron tres avionetas con matrículas y banderas adulteradas que pertenecían a la banda. Dos Beechcraft Baron que fueron confiscadas en el hangar privado del country Campo Timbó “Club de campo y golf” de Oliveros y un Cessna 210 fue hallado con el tren de aterrizaje y hélice rota en un hangar en la zona rural de la comuna de Carrizales. Además, fueron secuestrados 25 vehículos, en su mayoría taxis; dos motos, 68 teléfonos celulares, cinco armas de fuego, 5 millones de pesos argentinos; 39 mil dólares; 18 computadoras, entre otros elementos y documentación de interés para la causa.
Catorce personas, entre ellos cuatro ciudadanos colombianos, quedaron a disposición del juez federal Carlos Vera Barros por infracción a las leyes 23.737, de estupefacientes, y la 25.246, por lavado de activos. Los colombianos un piloto, un copiloto y asistente mecánico, un ingeniero aeronáutico, un mecánico de avionetas fueron capturados dentro del hangar privado en Oliveros.
En la causa hay 10 prófugos. Entre ellos, el rosarino Brian Walter B. (alias El Negro o Paturuzec), presunto jefe, y dos cabecillas, que son su hermano Waldo Alexis B. y Pablo Javier R., dueño de campos donde se bajaba el material estupefaciente. Brian Walter B, tendría un desempeño preponderante frente a los demás miembros, quienes le rendirían cuenta de su actuación, y era quien organizaba en mayor medida las operaciones de tráfico ilícito estupefaciente, como así también aquellas destinadas al lavado de activos de origen ilícito. Pablo Javier R. habría puesto a disposición de la organización los medios materiales necesarios para el desarrollo de sus fines criminales, aportando sitios donde desplegar las maniobras y mediando en la adquisición de aeronaves y del instrumental necesario para su utilización. Por su parte, según la investigación, el venadense junto a Juan Manuel G. O. oficiarían de pilotos de las aeronaves utilizadas para el ingreso de la droga al país y su posterior traslado a los lugares de almacenamiento y comercialización.
Los allanamientos en Venado Tuerto
Finalmente, confirmaron que en Venado Tuerto se realizaron dos allanamientos, al nombrado en la casa de Clerici, se agregó otro a un galpón ubicado en 26 de abril entre Colón y Brown, donde no se encontraron elementos importantes para la causa.
Mientras, en el procedimiento realizado en la propia vivienda ubicada en Belgrano al 1200 personal de Gendarmería secuestró diversos elementos de interés para la causa que ya especifícanos en nota anterior: una camioneta Toyota Hilux donde se encontró $250.000 en efectivo en un paquete cerrado, dos celulares, memorias de celulares varias, distinta documentación. También, incautaron una pistola marca Tanque, modelo automático calibre 6.35 milímetros con cargador sin municiones y varios cartuchos de distintos calibres.
La causa y la participación del piloto venadense
Todo comenzó con una operación fallida de contrabando aéreo de droga y un siniestro vial que tuvo lugar el 24 de agosto de 2020 en el que murieron dos ocupantes de una camioneta, dando el puntapié de una investigación por narcotráfico y lavado de activos de la que no hay muchos antecedentes en Rosario.
De este modo, posterior a peritar los celulares de las víctimas se detectó de una estructura criminal que tendría como principal actividad el tráfico de material estupefaciente en grandes cantidades, e incluso su traslado desde países fronterizos mediante la utilización de avionetas.
Además, desarrollarían actividades aparentemente lícitas, tales como la explotación de taxis, locales gastronómicos, compra y venta de rodados, espectáculos teatrales, que serían utilizados con el fin de ingresar al sistema financiero aquellas ganancias obtenidas de las maniobras ilícitas.
Pero, la aparición en la causa de Juan Clerici fue en mayo del 2022, cuando realizó las tratativas en nombre de la empresa Glycine Max S.R.L (empresa agropecuaria que utilizaban para el blanqueo de las utilidades) para adquirir en Córdoba un GPS Garmin modelo aérea 760. Para los investigadores, dicho instrumento es utilizado habitualmente en el marco de maniobras de tráfico ilícito de estupefacientes. Es que permite reemplazar el instrumental habitual de una aeronave con el objetivo de ganar espacio y peso en el habitáculo, que podría ser aprovechado para cargar una cantidad mayor de material y optimizar los viajes.
A todo esto, averiguando sobre los antecedentes del piloto venadense se encontraron con la historia que fue reflejada en los periódicos en el 2002. Indicando que en la cámara oculta reflejada por el programa PuntoDoc afirmó que se dedicaba al contrabando desde el norte argentino, Bolivia y Paraguay de cigarrillos, drogas y armas y que durante el día trabajaba como carpintero, pero que se trataba sólo de una pantalla.
A partir de este antecedente, los investigadores concluyeron que, era posible que haya vuelto a las andadas y, por lo tanto, estar involucrado en el contrabando de estupefacientes.
Así, decidieron intervenirle dos líneas telefónicas. Y entre otras cosas, comprobaron el vínculo entre Clerici y Brian Walter B. (el presunto jefe de la banda).
A su vez, detectaron la presencia del piloto en diversas oportunidades en el hangar del country “Club de Campo y Golf Campo Timbó” de Oliveros. Detallan, un vuelo realizado el 31 de julio último junto a Brian Walter B. despegando en dirección norte.
Idéntica secuencia se repitió en la mañana del 9 de agosto siguiente. También, probaron la presencia de Clerici en el mismo hagar en otras tres oportunidades más, el 11 de agosto, el 15 y el 19 de septiembre.
Por otra parte, con la información que surge de las escuchas obtenidas mediante la intervención telefónica de las líneas utilizadas por el venadense, obtuvieron datos de una travesía aérea que involucraría distintos puntos ubicados en las provincias de Formosa, Salta y Santiago del Estero para regresar luego a la ciudad de Rosario, en lo que presumen podría tratarse de una maniobra destinada a efectuar el pago y posterior traslado de estupefacientes.
Nota gentileza Venado 24.