El ex funcionario cuestionó la lógica del programa oficial, al que calificó como “quimérico” e “impracticable”
A quince meses de haber dejado su cargo como viceministro de Economía, Joaquín Cottani se mantiene crítico con el plan económico del gobierno. “Mi discusión con los miembros del equipo siempre fue la misma. Yo nunca entendí el programa económico de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente. Tampoco entendí por qué era importante para la inflación no la base monetaria tradicional, sino la base ampliada”, comentó, durante una entrevista en el canal de streaming Ahora Play.
“Todas esas cosas formaban parte de una idea que el equipo y el mismo Milei vendían como novedosa y diferente, pero se demostró que no lo era”, remarcó.
En medio de la encrucijada

Desde su óptica, la urgencia principal es eliminar los controles cambiarios, liberar el tipo de cambio y establecer un programa claro para el fortalecimiento de reservas.
Cottani, que estuvo en el cargo en los primeros seis meses de la gestión de Javier Milei y es cercano a Domingo Cavallo, se refirió a cómo va a encarar el equipo económico la gestión hasta las legislativas nacionales del 26 de octubre: “Es bastante probable que el Banco Central venda dólares cuando el tipo de cambio llegue al techo de la banda, a menos que las tasas de interés, a medida que se acercan las elecciones, sigan aumentando o lleguen a niveles exorbitantes”.
A su vez, “creo que la economía no da para tasas de interés más altas, pero tampoco hay mucho margen para que el Banco Central intervenga vendiendo las reservas que son necesarias para pagar la deuda externa. Sin duda, de aquí a las elecciones va a seguir tratando de intervenir de a poquito en todas las formas posibles”, consideró el economista.
El ex número dos del ministro Luis Caputo afirmó que el problema está desatado y evidentemente no es el momento para sincerar todo. “Es una carrera para las próximas cuatro o cinco semanas hasta las elecciones, después de lo cual inevitablemente el rumbo va a tener que cambiar porque no hay otra alternativa”.
En cuanto a la desaceleración de la actividad, Cottani dijo que “el equipo económico ha sido muy cambiante, en un momento antes de las elecciones en Provincia de Buenos Aires había convalidado tasas altísimas, después evidentemente un poco le preocupó el impacto sobre la economía real, entonces empezó a jugar en tasas más bajas. Pero de este modo es más tentador todavía ir al dólar y ya estás rozando el techo de la banda”.