18.8 C
Venado Tuerto
sábado, octubre 11, 2025

En el Gobierno son pesimistas frente a la sesión por los vetos en Diputados, pero relativizan el impacto de la marcha federal

En la Casa Rosada temen por la reacción inmediata de los mercados, pero aseguran que la partidización de las protestas, aunque sean masivas, los beneficia, y le restan importancia al ruido en la calle

Mientras la oposición más dura se envalentona con el ruido que planean generar en la calle esta tarde en la tercera Marcha Federal Universitaria en rechazo a los vetos para la suba de fondos para la Emergencia Pediátrica y las universidades, en el Gobierno la principal preocupación apunta a lo que va a ocurrir dentro del recinto.

Como en las protestas por temas de presupuesto para áreas sociales el año pasado, lel oficialismo le baja el precio a la exhibición pública del enojo que generan las medidas de ajuste del Gobierno. Están convencidos, nuevamente, de que, en cualquier caso, los beneficiará la partidización de la convocatoria, a la que se sumaron (para el Gobierno, de la que se adueñaron) La Cámpora, el peronismo, la izquierda y los principales gremios ligados al PJ: la CGT, ATE y la CTA. “Eso no define nada, es más de lo mismo”, dijeron. Poco antes, Juan Grabois, Axel Kicillof, Cristina Kirchner, entre otros, llamaban a participar de la marcha.

Javier Milei saluda durante unJavier Milei saluda durante un evento en Paraguay

El viraje del timón es muy reciente, reconocen los propios libertarios, y el cambio de discurso de Milei a un estilo -un poco- más moderado, así las como erogaciones discrecionales a algunos distritos y los (suaves) recambios políticos no serán suficientes. “El Garrahan seguramente se pierda por abrumadora mayoría y terminaremos estando muy lejos también en universidades”, diheron.

De todas formas, algunos funcionarios no daban ambas votaciones necesariamente por perdidas. “No hay tanta diferencia, son 7, 8 diputados. Y además, en Unión por la Patria están nerviosos. No es una quimera, hay alguna chance de defender alguna de las cosas de mañana…. veremos”, dejaron abierta la puerta en un despacho de peso del Palacio.

Aunque no consideran la marcha como lo más importante, el brazo político virtual se encargó de dar la batalla cultural. Funcionarios como el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y los tuiteros libertarios estrella, salieron ayer a poner en marcha una campaña en redes de denuncia de supuestos docentes que presuntamente amenazaron a sus estudiantes con sancionarlos si no participaban de la movilización.

Santiago Caputo ingresa a laSantiago Caputo ingresa a la Casa Rosada (Foto: Maximiliano Luna)

Milei retuitéo varios de esos mensajes con acusaciones desde Paraguay, a donde viajó para participar de la cumbre la Conferencia de Acción Política Conservadora y a donde llevó, para que diserte junto a él, a Agustín Romo, mano derecha de Santiago Caputo en la provincia de Buenos Aires y uno de los más activos usuarios de redes del mileismo que también ayer formó parte del operativo de denuncia de coerción política en las casas de altos estudios.

Los libertarios también reclamaban por lo que muchos denominaban como un clima destituyente, y por lo bajo deslizaban que el ¿posible? ¿probable? revés en el Congreso hoy podría empeorarlo. Sobre todo si tiene el impacto, muy negativo, que esperan en los mercados, a pesar de que ayer dieron señales positivas frente a la cadena nacional donde Milei anunció el nuevo presupuesto. “Lo que se va a votar mañana en el Congreso no va a ser gratis en riesgo país y bonos”, reconoció un asesor nacional.

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Radio Jota