Al conmemorarse los 40 años del triunfo electoral de Raúl Alfonsín que representó el regreso de la democracia, la plaza San Martín de Venado Tuerto fue una de las tantas del país donde se realizó un acto, siguiendo la propuesta del Comité Nacional de la UCR, para recordar la fecha.
Teñido claramente de un color radical, en el sencillo acto estuvieron presentes referentes locales como el intendente Leonel Chiarella, el senador Lisandro Enrico, funcionarios municipales y concejales, además de presidentes comunales de la región, como Joaquín Poleri (Teodelina), Cristian Bustamante (La Chispa), María Isabel Bosco (Elortondo), Sergio Busquet (Chovet) y el electo Ezequiel Rodríguez (Murphy). También estuvo presente la diputada provincial (y futura ministra de Salud) Silvia Ciancio, y la futura senadora departamental Leticia Di Gregorio.
Por fuera de la dirigencia y militancia boinablanca, se destacó la participación de algunos históricos referentes peronistas como Julio Eggimann y Jorge Lagna, y socialistas como Leo Calaianov y Fabián Vernetti.
En el acto, muy sencillo, se reprodujeron fragmentos de discursos de Raúl Alfonsín y hubo tres oradores: Carlos “Cane” Rosenzvaig, Roberto Vergé (presidente del comité departamental) y el exintendente Ernesto De Mattia, también ganador en aquella histórica jornada de 1983.
“Fue una jornada importante para la historia de nuestro país y de la república, transcurrieron 40 años y en este momento quiero recordar a todos aquellos que nos acompañaron y ya no están, que hicieron que el radicalismo siguiera adelante construyendo democracia y libertad en la República Argentina”, expresó Rosenzvaig, quien supo ser funcionario municipal y concejal en aquellos primeros años. Y sostuvo que “es un momento de reflexión, donde debemos repensar la democracia que estamos construyendo, donde el radicalismo debe ser como siempre, un hito en la historia”.
En tanto, Roberto Vergé (que será el jefe del restablecido nodo regional en la gestión de Maximiliano Pullaro), como hijo de la democracia, recordó aquellas célebres palabras de Alfonsín, asegurando que con la democracia se comía, se educaba y se curaba: “Cuarenta años después tenemos miles de falencias los argentinos y la dirigencia política, pero tenemos una virtud: podemos estar celebrando esta fecha y discutiendo ideas para mejorar la sociedad en la que vivimos”.
El dirigente cañaseño agregó que “Alfonsín hablaba de construir una democracia social, y cuarenta años después estamos en falta como dirigencia, debiendo igualar las condiciones de cada uno de los argentinos, en una convivencia pacífica”.
Por último, Ernesto De Mattia recordó que aquel 30 de octubre la plaza estaba llena “porque teníamos un líder y un paradigma convocante que era la libertad y la búsqueda definitiva de la democracia”. Y aseguró que “en aquel momento se pudo hacer mucho porque el pueblo estaba comprometido, hoy la situación es completamente distinta: Alfonsín ya no está, nos queda el recuerdo, el valor y el pensamiento, pero nos falta un liderazgo. La sociedad está algo adormecida y empezaron a pasar cosas en la Argentina que van en contra de los intereses del futuro de nuestro país”.
Para concluir, planteó la necesidad de que surjan “líderes nuevos que vuelvan a llenar las plazas y motivar a jóvenes y adultos para poner un freno a la dirigencia que tenemos hoy. Lo que nos pasa en Venado Tuerto y lo que nos va a pasar en la provincia, con el esfuerzo de nuestros referentes radicales, seguramente sabrán encontrar los liderazgos nacionales que nos están faltando”.
Nota gentileza Venado 24.