El billete minorista es ofrecido con alza de 20 pesos o 1,3%. El mayorista sigue a $1.474,50, con posturas vendedoras del Banco Central
El dólar sube a $1.515 en el Banco Nación
El billete minorista es ofrecido con alza de 20 pesos o 1,3%, a $1.515 para la venta en el Banco Nación.
El dólar mayorista, sin variantes
La primeras posturas en el mercado de cambios marcan un precio de $1.474,50. Según informó el Banco Central, el límite superior de la banda de fluctuación corresponde para este viernes en los 1.475,32 pesos.
¿A cuánto se negocia el dólar en bancos?
El dólar al público terminó el jueves a precio récord de $1.495 para la venta en el Banco Nación, con una ganancia de diez pesos o 0,7% en el día. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista se transa a $1.509,37 para la venta (alza de $19,39 o 1,3%) y $1.448,05 para la compra.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”
Luis Caputo, ministro de Economía: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno mantendrá firme la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite de la banda establecida. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda, el programa se diseñó así ”, dijo en el streaming oficialista Carajo. Y agregó: “Hay suficientes dólares para todos”.
En medio de nuevos rumores sobre un préstamo de EEUU al Gobierno, el secretario del Tesoro le entregará un premio a Milei en Nueva York
Scott Bessent ya había mencionado, meses atrás, la posibilidad de otorgarle al país una línea del Fondo de Estabilización Cambiaria de EEUU. La semana próxima, el funcionario de Trump le entregará al presidente argentino el Global Citizen Award del Atlantic Council

En medio de un contexto muy complicado para la ya golpeada economía local, con el riesgo país que se disparó a 1.454 puntos (más de 16% en un sólo día), precios de activos locales derrumbándose, ventas del Banco Central de USD 379 millones sólo ayer e incertidumbre en aumento, volvieron rumores sobre un posible préstamo de emergencia que Estados unidos le podría dar a la administración de Javier Milei.
Reapareció la brecha cambiaria
Las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos que se negocian simultáneamente en la plaza local y el exterior, anotaron nuevos máximos nominales, con un incremento entre 31 y 45 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos avanzó a $1.543,33 (+3,1%), mientras que el dólar MEP terminó pactado a $1.519,69 (+2,1%). La brecha entre el “liqui” y el oficial se empezó a ensanchar y ahora alcanza el 4,7 por ciento.
El Banco Central debió vender USD 379 millones en el mercado para frenar la presión sobre el dólar
El dólar mayorista sigue operando en el techo de la banda cambiaria a $1.474,50. En el Banco Nación, el minorista subió $10 y finalizó en $1.495. El blue saltó a $1.510

El mercado de cambios asistió a otra jornada de extrema tensión en la que, al igual que ayer, el Banco Central debió vender divisas para abastecer la demanda. El BCRA desembolsó USD 379 millones en el mercado, que se suman a los otros USD 53 millones vendidos ayer.