El ministro expuso ante inversores y consultores, en una pausa de la asamblea conjunta del FMI y el Banco Mundial. Prometió cambios en retenciones, impuesto al cheque y en Ingresos Brutos. Luego se reunión con Georgieva.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que llevará adelante una reforma tributaria que incluirá modificaciones en las retenciones a las exportaciones agrícolas y en el impuesto al cheque. Las medidas están comprendidas en el marco de los cambios estructurales acordados con el Fondo Monetario Internacional.
Caputo hizo los anuncios en Washington, adonde viajó para participar de la asamblea conjunta del FMI y el Banco Mundial que se realiza en esa ciudad. Allí aprovechó una invitación para ser orador en un seminario organizado por el banco JP Morgan, al que asistieron inversores y consultores financieros.
Según la agencia Noticias Argentinas, Caputo aseguró que empujará las reformas estructurales pedidas por el FMI y que se cumplirán todas las metas acordadas en el programa de facilidades extendidas que el directorio del organismo aprobó hace menos de dos semanas.
Para eso, sostuvo el ministro, se aprovechará la mayor fortaleza del Banco Central, apoyada en los recientes aportes de divisas de las dos entidades que realizan la asamblea: la semana pasada, el Fondo giró U$S 12.000 millones y el BM otros U$S 1.500 millones. Con la proyectada consolidación del programa económico, en un paso posterior se exigirá a las provincias que modifiquen también el impuesto a los Ingresos Brutos, muy resistido por las empresas.
El ministro anunció que luego de eso avanzará con la reforma jubilatoria y la laboral. También afirmó que la economía mantendrá sus niveles de crecimiento a partir del aporte que significará la mayor producción de los yacimientos de Vaca Muerta, el campo y la minería.
Resultó sugestivo que Caputo esperara a alejarse casi 10 mil kilómetros desde Buenos Aires para formular esos anuncios. Quizás fue porque en Washington se encontró con un ambiente decididamente amigable, luego de que el FMI ratificara en la actualización de su Panorama Económico Mundial que el país crecerá 5,5% este año, a pesar de la desaceleración en el resto del mundo por la guerra de aranceles lanzada por Estados Unidos.
El viceministro José Luis Daza celebró la publicación y dijo que según ese informe “Argentina será el país del mundo occidental que más crecerá entre las economías no dependientes del petróleo, solo superado por Guyana. Ninguna otra economía en América o Europa supera el 5,5% proyectado para Argentina. Estados Unidos crecerá un 2,2%, Brasil un 2,5% y la zona euro apenas un 1,2%”. También destacó en su tuit, claro, que el crecimiento es “impulsado por las reformas del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo”.
Reunión con Georgieva
La agenda de Caputo incluyó una reunión con Kristalina Georgieva, la mandamás del FMI. El ministro concurrió acompañado por el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
«Fue un placer reunirme con el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y obtener información actualizada sobre el progreso del nuevo programa respaldado por el FMI. El FMI sigue apoyando a Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos», escribió Georgieva en su cuenta en la red social X.
En respuesta, el ministro Caputo escribió: «Excelente reunión en donde compartimos los progresos del programa económico, sobre todo en este difícil contexto global. Muchas gracias Kristalina Georgieva».