Un informe oficial detalló los valores de referencia para no ser pobre o indigente y las diferencias en los gastos de jubilados, solteros y parejas jóvenes
El Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) informó que, en agosto de 2025, una familia tipo necesitó ingresos de $1.952.541 para ser considerada de clase media en la Capital Federal. La cifra corresponde a un hogar conformado por dos adultos y dos hijos en edad escolar y marca un nuevo récord en la evolución de los ingresos necesarios para acceder a este estrato social.
Qué significa pertenecer a la clase media
El informe del Idecba establece rangos de ingresos que definen la posición de un hogar en la escala social. Un grupo familiar con ingresos por debajo de la CBA es considerado indigente; quienes superan esa canasta, pero no alcanzan la CBT, se encuentran en situación de pobreza no indigente; mientras que los hogares que logran cubrir la CBT, pero no llegan al rango definido para la clase media, son catalogados como sectores vulnerables.
En cambio, un hogar tipo ingresa a la clase media cuando logra superar un piso de $1.952.541 y se mantiene dentro de un rango que, en el caso de agosto, tuvo un techo de alrededor de $6.248.134. Por encima de ese nivel, las familias son clasificadas como “sectores acomodados”.
Una pareja de personas mayores debió gastar $369.348 para cubrir la canasta alimentaria (CA) y $810.747 para alcanzar el valor de la canasta total (CT)
Al presentar el informe, desde el organismo explicaron: “El objetivo de estas mediciones es ofrecer una referencia sobre las condiciones de vida en la Ciudad y cómo se modifican los requerimientos económicos en función de la inflación y la evolución de los precios”.
Cuánto gastan otros hogares
Los datos mencionados hasta el momento corresponden a los gastos que hace una familia tipo, compuesta por un padre, una madre y dos hijos, pero la realidad es que cada hogar tiene su propia canasta (alimentaria y total), dependiendo de la composición de su hogar.
Como se mencionó, la familia tipo debe tener ingreso por $1.562.034 para no ser pobre y de $1.952.541 para ser de clase media. Ahora bien, ¿Qué pasa con los demás grupos familiares? De acuerdo con el estudio, el costo es mucho más bajo para una pareja de jubilados. En agosto de este año, una pareja de personas mayores debió gastar $369.348 para cubrir la canasta alimentaria (CA) y $810.747 para alcanzar el valor de la canasta total (CT). En ese caso, se entiende que ninguno de los dos es trabajador activo y que no pagan alquiler, porque son dueños de su vivienda.
Más bajo aún es el costo de vida de un hombre soltero, que trabaja y es dueño de su propiedad. Los números de Idecba indican que la CA en ese caso es de $239.837 y la CT es de $555.850.
Para una pareja joven, sin hijos, los valores ascienden a $443.698 y $907.003 respectivamente, siempre y cuando sean dueños de su hogar. Si en cambio deben pagar alquiler, se estima que el gasto de la canasta total asciende a $1.149.590.