13.5 C
Venado Tuerto
viernes, octubre 10, 2025

AUDIENCIA DE APELACIÓN SIN RESOLUCIÓN POR EL CASO DEL ENTRENADOR CLEMENT: LA DEFENSA PIDIÓ REDUCIR LA PENA DE 33 AÑOS


La audiencia de apelación en el caso de Guillermo Clement, condenado en marzo de este año a 33 años de prisión por nueve casos de abuso sexual sobre mujeres menores de edad que concurrían a su gimnasio (ubicado en la esquina de Francia y 25 de Mayo), se llevó a cabo hoy en los tribunales de Venado Tuerto. El tribunal de segunda instancia, integrado por los jueces Alfredo Ivaldi Artacho, Gustavo Salvador y Juan Lavini, escuchó los planteos de la defensa a cargo de los defensores oficiales, Mariano Mascioli y Melisa Andreatta, durante una extensa jornada que se extendió desde las 8:30 hasta pasado el mediodía, pero no emitió resolución. Se espera para los próximos días el fallo de la Cámara de Apelaciones.

La estrategia de la defensa
En su exposición, la defensa del condenado cuestionó varios aspectos de la sentencia inicial. Argumentó que la calificación de uno de los hechos como abuso sexual con acceso carnal debería ser reinterpretada como estupro, una figura que implica una pena menor. Además, solicitó que se excluyera el delito de corrupción de menores, sosteniendo que no fue suficientemente probado durante el juicio.
Uno de los puntos centrales del debate fue la prescripción de un hecho denunciado en 2008, que había sido incluido en la condena a pesar del planteo contrario de la defensa en el juicio oral. Este caso particular es significativo porque la postura adoptada por el tribunal de primera instancia, al rechazar la prescripción, se basó en la incorporación del enfoque de género en el derecho penal, consagrado por el bloque de constitucionalidad del artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional desde 1994.
La fiscal Florencia Schiappa Pietra destacó la importancia de este enfoque en su intervención, señalando que “el nuevo paradigma de perspectiva de género en el tratamiento de víctimas vulnerables, especialmente niñas, niños y adolescentes, debe prevalecer”. Según la fiscal, este caso podría sentar precedentes para futuras causas en la provincia.
Un fallo emblemático bajo revisión
La condena de Clement, dictada en marzo por los jueces Lorena Garini, Aldo Baravalle y Benjamín Revori, ya había sido considerada ejemplar por su severidad y por la inclusión de todos los delitos acreditados, incluso aquel ocurrido en 2008. En aquella instancia, Clement fue encontrado culpable de nueve hechos de abuso, incluidos abusos sexuales gravemente ultrajantes, abusos con acceso carnal reiterados, corrupción de menores y abuso sexual simple, todos agravados por su rol de instructor en un gimnasio al que asistían las víctimas.
Tanto la fiscal Schiappa Pietra como la abogada querrellante Ana Regidor habían valorado el fallo como un avance en el tratamiento judicial de casos de abuso sexual, enfatizando la necesidad de sancionar con rigor estos delitos.
LA EXPECTATIVA POR LA RESOLUCIÓN
Aunque la audiencia de hoy no dejó definiciones concretas, el resultado será crucial para determinar si se mantiene la condena tal como fue dictada o si prosperan los argumentos de la defensa, lo que podría implicar una reducción de la pena.
La resolución del tribunal de apelación será un nuevo capítulo en un caso que marcó un punto de inflexión en la justicia penal de la región, tanto por la gravedad de los hechos como por el abordaje con perspectiva de género que se le imprimió desde el inicio.
Nota gentileza Venado 24.

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Radio Jota