18.8 C
Venado Tuerto
sábado, octubre 11, 2025

Diputados se prepara para votar la ratificación o el rechazo del aumento a las jubilaciones vetado por Milei

Luego de casi ocho horas de sesión, la cámara baja debate sobre la norma que el Gobierno resiste por su impacto fiscal. Antes, los legisladores ratificaron la ley de emergencia en discapacidad

La Cámara de Diputados lleva a cabo una sesión clave que pondrá al Gobierno de Javier Milei frente a una agenda de fuerte impacto social y fiscal.

A las 15.59, la oposición en la Cámara de Diputados obtuvo alcanzó los votos necesarios para revertir el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y ratificó la norma, que ahora será girada nuevamente al Senado y allí se debatirá si finalmente se convierte en ley. La emergencia en discapacidad, prevé un aumento de pensiones y la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales, con un costo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de entre 0,22% y 0,42% del PBI.

Se trató de la primera derrota del día del oficialismo en el recinto. Ahora, los bloques opositores perseguirán el mismo objetivo con otro tema que el Poder Ejecutivo considera crítico: el incremento de los haberes y el bono que reciben los jubilados. En este caso, la suba es del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con un aumento del bono mensual de $70.000 a $110.000, también con actualización por inflación. Estas medidas, son calculadas en un gasto equivalente al 0,7% del PBI

La sesión tiene lugar, además, en medio de tensiones con los gobernadores por la distribución de fondos y tras los cierres de listas provinciales.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la sesión al señalar que los proyectos carecen de dictamen de comisión y demandan recursos inexistentes, advirtiendo que aprobarlos implicaría forzar al Gobierno a emitir dinero, una política que –afirmó– la administración descartó desde el inicio de su gestión.

18:17 hsHoy

Pichetto: “El Gobierno debería haber trabajado con más inteligencia en la construcción de acuerdos”

Pichetto adelantó que las leyesPichetto adelantó que las leyes no van a poder ser judicializadas por el Gobierno (RS Fotos)

El diputado Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), insistió en que el Gobierno equivocó su estrategia parlamentaria y volvió a pedirle que distienda la confrontación y abra espacios de diálogo institucional. “Las jubilaciones son un tema que podría haber sido abordado por el Gobierno. El primer año la base central del ajuste fueron los jubilados. El impacto que significó haberles sustraído el 12,5%, que era la inflación del mes de enero, fue el inicio de esta debacle”, introdujo el legislador.

Además, le advirtió al Poder Ejecutivo que la vía judicial no prosperará para bloquear las leyes que van haciendo su recorrido en el parlamento. “No hay ningún camino en la vía judicial. Cuando se cumplen los mecanismos institucionales, el camino judicial para cualquier medida cautelar es improcedente e inviable”, indicó.

Pichetto, ex auditor general de la nación, indicó que las desavenencias a nivel institucional son perjudiciales incluso para los objetivos comerciales del país. “¿Quién va a invertir en Argentina con un país que gobierna a través de los vetos, sin institucionalidad? Es preferible invertir en África, donde gobierna algún dictadorzuelo”, dijo Pichetto.

Además, el diputado advirtió por la fragilidad en el mercado de trabajo: “La pérdida de los aportes previsionales de los trabajadores formales. Del sector privado y público. Una fiesta de la desregulación, el modelo Sturzenegger, a quien cada cuatro años la Argentina le brinda una oportunidad para hacer desregulaciones. Sin aportes, el sistema previsional se lesiona fuertemente”, comentó.

Finalmente, insistió en que el oficialismo busque consensos. “La agresión permanente hacia el Congreso no conduce a ningún camino razonable. El presidente va a tener que aceptar la decisión del Congreso”.

18:07 hsHoy

La reacción de familias afuera del Congreso por la ratificación de la emergencia en Discapacidad

La reacción de las familias en el Congreso tras la ratificación en Diputados de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Los familiares de personas con discapacidad que se movilizaron en los alrededores del Congreso de la Nación protagonizaron una celebración conmovedora cuando la cámara de Diputados revirtió el veto del presidente Javier Milei y ratificó la ley de emergencia en Discapacidad.

La escena fue registrada por usuarios de redes sociales. Los familiares, que se movilizaron este miércoles y habían realizado una vigilia en Casa Rosada, en medio del temporal que se desató en el Área Metropolitana de Buenos Aires, se desahogaron luego de escuchar mediante un megáfono el resultado de la votación.

Los gritos fueron el corolario de relatos conmovedores que se escucharon a lo largo de la tarde. La ley, que deberá ser re-confirmada por el Senado de la Nación, dispone un incremento en las partidas que destina el ministerio de Salud a las prestaciones que reciben los discapacitados. Esa suma recompondría, entre otras cosas, los honorarios que cobran ayudantes terapéuticos, congelados en cifras ínfimas pese a los índices inflacionarios que se registraron en el país durante los últimos años.

Minutos antes de la sesión, el Gobierno nacional anunció, a través del vocero Manuel Adorni, que evalúa destinar fondos para atender el reclamo.

17:17 hsHoy

El Frente de Izquierda calificó de “infame” el veto a la suba de jubilaciones

El bloque de izquierda argumentóEl bloque de izquierda argumentó en contra de los vetos presidenciales (Foto: Adrián Escandar)

El diputado Christian Castillo, del Frente de Izquierda Unidad (FITU), hizo un repaso del deterioro de las jubilaciones a través de varias administraciones, señalando al kirchnerismo, el macrismo, el Frente de Todos hasta llegar al gobierno de Milei.

“A los jubilados los vienen atacando una y otra vez, sistemáticamente. Nos opusimos al veto del 82% móvil. Nos opusimos a la fórmula de Macri que le hizo perder a los jubilados ese años. Cuando esa fórmula iba a dar para arriba para los jubilados vino Alberto Fernández y la congeló. No escuché la autocrítica de los diputados del Frente de Todos”, resumió Castillo.

“Milei ahora hace de nuevo lo mismo. Congeló el bono. Recortó los medicamentos gratuitos del PAMI. Un desastre. Cambió la fórmula cuando también iba a dar de nuevo para arriba”, añadió Castillo.

Luego reivindicó las protestas de cada miércoles. “Si estamos discutiendo esto contra un gobierno antijubilados es porque hubo jubilados y jubiladas que salieron a la calle, se comieron los palos, se bancaron los gases y se convirtieron en uno de los grandes símbolos de la resistencia”.

16:53 hsHoy

López Murphy explicó porqué acompañará el veto al aumento a las jubilaciones

López Murphy admitió que elLópez Murphy admitió que el sistema previsional necesita reformas, pero rechazo el debate actual (Gustavo Gavotti)

El diputado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, adelantó que rechazará nuevamente la ley impulsada por bloques opositores para incrementar las jubilaciones, al explicar que se trata de una medida mal diseñada.

“Esto no resuelve el problema, está mal diseñado, mezcla lo que se debe hacer con lo que no, este es un mal proyecto de ley”, insistió el diputado por la Ciudad de Buenos Aires, que acompañará el veto del presidente Javier Milei.

“Hemos dado un trato muy asimétrico a quienes aportaron y a quienes no lo hicieron”, argumentó.

Para López Murphy, medidas como las que discute el Congreso “se hacen a costa de los jubilados que aportaron. Contribuyeron para su retiro y el Estado se los ha robado para otorgarle una jubilación a quien no aportó”.

El legislador insistió en que es “un mal diseño del sistema, en el que no hacemos un cambio que resuelva el problema hacia el futuro”.

Además, señaló que “los bonos son un defecto de cómo crece este sistema. No es una solución apropiada si no demagógica”.

16:51 hsHoy

Uno por uno: así votaron los diputados el rechazo al veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad

El oficialismo sufrió la primera derrota de la jornada cuando la oposición alcanzó los dos tercios para dejar sin efecto la medida que había impulsado el Poder Ejecutivo

La oposición consiguió 172 votosLa oposición consiguió 172 votos afirmativos y rechazó el veto presidencial a la ley de discapacidad

Con 172 votos afirmativos73 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición consiguió la mayoría especial de dos tercios y dio marcha atrás con la medida que había impulsado el Poder Ejecutivo.

16:33 hsHoy

Comenzó el debate para revertir el veto de Milei al aumento de las jubilaciones

La oposición avanza con el temario que el oficialismo rechaza. Luego de revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, el cuerpo votó a favor de abrir el debate para hacer lo mismo con el veto al aumento a las jubilaciones, sancionado semanas atrás.

El reglamento de la Cámara exigía que el tema sea habilitado por una mayoría de los legisladores. Con 159 votos a favor, el debate obtuvo luz verde. Ahora, los bloques opositores se encaminan a ratificar el aumento de los haberes y el bono que perciben los jubilados. El oficialismo, en tanto, mantiene las expectativas para que la votación culmine con una ratificación del veto.

El Gobierno sostiene que, independientemente de la justicia de las medidas, la falta de partidas que sostengan el gasto que implican pone en riesgo el equilibrio fiscal, considerado troncal en la administración del país.

16:01 hsHoy

La oposición logró rechazar el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados

La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado esta mañana que estaba analizando un aumento en las prestaciones. El rol clave de habituales aliados para llegar a los dos tercios

El veto de Milei aEl veto de Milei a la emergencia en discapacidad fue rechazado por 172 votos contra 73

La mega sesión convocada por la oposición para este miércoles comenzó con un duro golpe para el gobierno de Javier Milei con el rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición reunió cómodamente la mayoría especial de dos tercios con 172 votos afirmativos, mientras que los libertarios y sus aliados sumaron 73 rechazos. Hubo 2 abstenciones.

15:58 hsHoy

La cámara de Diputados rechazó el veto del presidente Milei y confirmó la media sanción de la ley de emergencia en discapacidad

15:48 hsHoy

Santurio: “Pegarle al Gobierno en el superávit es pegarle a la gente”

El diputado libertario por la provincia de Buenos Aires, Santiago Santurio, defendió los vetos del presidente Milei e insistió en que la oposición impulsó la ley de emergencia en discapacidad sin aclarar cómo será financiada.

“Lo único que tienen en común es pegarle al gobierno en el superávit. Lo único que hacen es pegarle a la gente. No puede ser que voten gastos que no tienen financiamiento claro ni partidas”, cuestionó Santurio.

Luego respondió a quienes le reprocharon la falta de presupuesto nacional. “Ustedes presentaron un presupuesto con 60% de inflación: fue 211%”, devolvió, aludiendo al último año de gestión del ex presidente Alberto Fernández. “Imprimían a costa de los más pobres para hacerse los Robin Hood. Se hacían los empáticos con los derechos laborales y lo único que hicieron fue armar una corporación de sindigarcas a cambio de que la mitad de los trabajadores estén en la informalidad. La mitad afuera. ¿Piensan que cuando hablan de discapacidad les creo? Si rompemos el superávit vamos a hacer más kirchnerismo”, insistió.

“La gente no vive de los que ustedes dicen. Muchísimas leyes hablaban de atender a los más pobres y sólo los perjudicaban, por eso los argentinos votaron este presidente”, concluyó Santurio.

15:38 hsHoy

“Los que hicieron el descalabro ahora dicen que lo van a arreglar”, dijo un diputado del PRO

El diputado de La PampaEl diputado de La Pampa explicó los motivos por los que respaldará el veto de Milei (X: @DiputadosAR)

El diputado del PRO, Martín Maquieyra (La Pampa), argumentó que apoya el reclamo de las personas con discapacidad pero que se trata de un tema que debería resolver el Poder Ejecutivo con una resolución y no un debate legislativo. “Esperamos la resolución conjunta del Ministerio de Salud con la Agencia de Discapacidad. Un avance concreto para la demanda de cientos de trabajadores”, afirmó, destacando el anuncio realizado por el vocero Manuel Adorni horas antes.

Luego cuestionó a la oposición peronista, recordando que el retraso en el sistema se acentuó en el gobierno de Alberto Fernández.

“Fruto de la inflación y el descalabro que se dejó en 2023 se llega a esta situación. Es un reclamo que lo consideramos razonable, viene de varios años. Por eso es llamativo que los que parece que no gobernaron nunca y no tienen responsabilidad en el descalabro hoy vengan a plantear la solución. Específicamente el kirchnerismo”, afirmó Maquieyra.

“El retraso del nomenclador en 2023 fue del 26%. En 2021 con inflación de 50% se ajustó 34%. En 2022 con 94% el descalce fue del 21%. En 2023 con una inflación de 211% se comieron el 100% de actualización. Hoy vienen a dar cátedra. Háganse cargo del desastre. Nunca les importó la discapacidad. Por eso su hipocresía”, advirtió.

14:48 hsHoy

Stolbizer: “El impacto fiscal es bajísimo”

La diputada del partido Gen, Margarita Stolbizer, adelantó que votará para revertir el veto presidencial e insistir con la ley que declara la emergencia en discapacidad en el sistema de salud.

La legisladora explicó que, en el fondo, la imposibilidad del gobierno nacional de solventar los costos que implicaría la ley obedece a una mala gestión. “No son capaces de encontrar una partida con la cuál resolver el problema gravísimo de las personas que tienen discapacidad, son unos inútiles. Reconozcamos esto”, aseguró Stolbizer.

Luego recordó que “la Argentina hace dos años que no tiene presupuesto nacional”, y reprochó que “el Poder Ejecutivo se arroga atribuciones que no son propias”. Aún con esa disponibilidad, el gobierno no logra mejorar la administración para atender el reclamo, según Stolbizer. “Todo este proceso demuestra no sólo la crueldad, si no que también pone en evidencia la falta de gestión. Es un gobierno que tiene un problema de gestión gravísimo, que se agrega a su insensibilidad”, sostuvo Stolbizer.

“El fallo del juez federal de Campana confirma que el impacto fiscal de la medida es insignificante, no puede ser que no encuentren las partidas. Confirma que es ínfimo, declara inválido y el decreto, y que los argumentos del veto son arbitrarios. Además, reafirma el derecho a la salud, a la rehabilitación”, argumentó.

Y luego cerró girando sobre el mismo eje: “La conclusión es simple: no están aptos para gobernar, se abusan del apoyo de mucha gente que no quiere que vuelvan los anteriores, y lo bien que hacen porque son los responsables del mayor saqueo y de muchos de los abusos sobre los que se planta un presidente cruel e insensible”.

“En definitiva, no se trata de gastar más, se trata de gastar bien”, concluyó.

13:01 hsHoy

Primer paso opositor

Máximo Kirchner gesticula y sonríeMáximo Kirchner gesticula y sonríe en el recinto de la Cámara de Diputados

El oficialismo no logró frenar el debate para tratar la ley de emergencia en discapacidad que fue vetada por el presidente Javier Milei. Un total de 166 diputados votó de modo afirmativo y propició que se abra la discusión para revertir la decisión del jefe de Estado.

Qué alegría que hayamos podido habilitar… que nadie se mueva porque después de eso depende que lo podamos votar y los familiares están esperándonos para que hagamos realidad esa necesidad”, celebró la diputada Vilma Ripoll, del Frente de Izquierda.

Luego habló Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), quien consideró que “el sistema de protección por discapacidad está atrapado en una red de normas confusas y una burocracia paralizante con organismos superpuestos”.

“Han pasado cosas gravísimas, como haber pasado de 76.000 beneficiarios a más de 1.000.000; en algunas provincias lo cobra el 8% de la población y en algunas localidades llega al 40%, sin que guerras ni epidemias lo justifiquen. Esto alimenta la sospecha de un uso clientelar y de un nivel significativo de corrupción, que erosiona la confianza pública en el sistema”, apuntó el legislador, quien señaló que la norma en discusión, declarando la emergencia en discapacidad, “es una muy mala propuesta, pero también es muy mala la actitud del Poder Ejecutivo de no proceder a la corrección de los valores de los aranceles para la asistencia”.

Más contundente fue Christian Castillo (Frente de Izquierda): “El que vote en contra de los discapacitados va a recibir el escarnio público en cada una de las localidades del país, porque todo este colectivo está totalmente movilizado. La trascendencia de este voto es mostrar que por una vez en este Congreso se va a escuchar el clamor popular”.

12:43 hsHoy

Pedido de aumento salarial para el personal legislativo

El oficialismo inicialmente dejó lasEl oficialismo inicialmente dejó las bancas vacías, pero no logró evitar que comience la sesión

En el inicio del debate, la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica) pidió una cuestión de privilegio y realizó una petición, con la firma de varios diputados, para reclamar un aumento salarial del personal legislativo. “Los últimos aumentos acordados mediante paritaria permanente no alcanza a cubrir el desfasaje generado por la altísima inflación registrada durante los últimos años, que ha devenido en una continua pérdida del valor real del salario, con la merma del poder adquisitivo y el deterioro de la calidad de vida. Muchos empleados se ven obligados a tener dos trabajos o renuncian para buscar un mejor porvenir”. El tema fue girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su consideración.

12:21 hsHoy

La oposición consiguió habilitar el debate

Martín Menem anuncia el inicio de la sesión en la Cámara de Diputados

Un total de 136 diputados -entre ellos los libertarios Marcela Pagano Carlos D’Alessandro- dieron quórum y comenzó la sesión en la Cámara de Diputados, donde la oposición intentará rechazar los vetos de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad, la prórroga de la moratoria previsional y la asistencia económica a Bahía Blanca tras las inundaciones que se produjeron en el mes de marzo de este año.

11:52 hsHoy

La reacción opositora

El anuncio de Adorni, sobre que el gobierno nacional considera otorgar un aumento a todas las prestaciones por discapacidad, llegó rápidamente a los pasillos del parlamento. Y el primero en manifestarse fue Daniel Arroyo, diputado nacional de Unión por la Patria (UP): “Ya es la quinta vez que escucho que están analizando, estudiando, evaluando… Me lo dijeron a mí cuando presenté el proyecto en la Agencia Nacional de Discapacidad, en febrero de este año”.

“Está totalmente colapsado el sistema, no acceden a los tratamientos, ni a los traslados, ni a los medicamentos. No sé qué es lo que hay que analizar. El Gobierno, más que analizar, tiene que acompañar la ley y ponerla en marcha”, sentenció.

11:36 hsHoy

Anuncio oficial

Manuel Adorni habla en conferenciaManuel Adorni habla en conferencia de prensa

Media hora antes del horario previsto para el inicio de la sesión en la Cámara de Diputados, el portavoz Manuel Adorni lanzó un mensaje que puede condicionar el desarrollo del debate. “El gobierno nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad“, aseguró el vocero presidencial.

“Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país, ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”, destacó el funcionario nacional.

“De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años”, destacó Adorni. “Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos”, finalizó.

10:27 hsHoy

Brouwer de Koning adelantó su voto y apoyará las leyes de jubilaciones y discapacidad en Diputados

Gabriela Brouwer de Koning, diputadaGabriela Brouwer de Koning, diputada de la UCR

La diputada radical por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, confirmó que acompañará el rechazo a los vetos presidenciales y adelantó su voto a favor del aumento de las jubilaciones y de la declaración de emergencia en discapacidad. “Miles de argentinos y argentinas dependen de estas medidas para cubrir lo más básico: lo mínimo para vivir con dignidad”, señaló al justificar su postura. Eso sí, aclaró que no está a favor de la moratoria previsional.

Brouwer de Koning cuestionó además la falta de iniciativas del Ejecutivo tras la sanción de las leyes, al advertir que “el Gobierno tuvo muchas oportunidades de actuar, de proponer alternativas, de redistribuir partidas, de tratar el presupuesto nacional o presentar la reforma previsional que siempre anuncia, pero eligió no hacerlo”. En ese marco, afirmó que mantendrá la misma línea que en votaciones anteriores: “con coherencia, con responsabilidad, colaborando con el equilibrio fiscal y poniendo a las personas en primer lugar”.

09:12 hsHoy

Diputados: cómo están los votos para la sesión clave por la suba de jubilaciones y la emergencia en discapacidad

En la oposición confían en tener el número para atender el reclamo de los discapacitados, pero necesitan de los radicales de De Loredo para avanzar con la insistencia sobre el ajuste jubilatorio

El bloque de diputados deEl bloque de diputados de la UCR que encabeza Rodrigo De Loredo es considerado clave en los próximos debates (REUTERS)

La oposición avanza. Conversa, cruza mensajes y busca cerrar acuerdos para alcanzar los dos tercios que le permita avanzar este miércoles en Diputados en la insistencia en el ajuste para las jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad. También se va a tratar el veto a la vuelta de la moratoria previsional, pero en este caso en todos los bloques dan por descartada la posibilidad de que la oposición se imponga.

09:10 hsHoy

Antes de la sesión, el Gobierno dice que no podrá aplicar las leyes si la oposición revierte los vetos

“No tenemos recursos para enfrentar eso”, dijo Guillermo Francos. Diputados intentará insistir en las leyes de Emergencia en Discapacidad y aumento a las jubilaciones. El Poder Ejecutivo vinculó la estrategia opositora con las elecciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que el Ejecutivo “no podrá cumplir” las leyes si la oposición logra revertir los vetos presidenciales a los proyectos de Emergencia en Discapacidad y al aumento de haberes jubilatorios. Según el funcionario, el Poder Ejecutivo no cuenta con recursos para responder a esas obligaciones y cuestionó tanto el procedimiento parlamentario como las motivaciones políticas detrás de las iniciativas.

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Radio Jota